sábado, 26 de julio de 2014

EVALUACCION DE CIERRE



Nombre: Jesús Deivid Andrade Vera.
Fecha: 25/07/2014                          curso: 10 f                               
                             EVALUACION DE CIERRE
1.- lee estos dos textos y compáralos. Reflexiona sobre la importancia de tener una declaración universal de los derechos humanos que esté por encima de opiniones personales como las de Hitler. Conversa en clase sobre las consecuencias del texto 1 y del texto 2 para la vida humana.





Cuadro de texto: Fragmento de la declaración universal                                                                            De los derechos humanos (1948).                                                                                                                 Todos los seres humanos nacen libre e                                                                                                                           iguales en dignidad y derechos y, dotados                                                                                                                      como están de razón y conciencia, deben                                                                      comportarse fraternalmente los unos con                                                                                              los otros.
Toda persona tiene los derechos y libertades                                                                   proclamados en esta declaración, sin                                                                                  distinción alguna de raza, color, sexo, idioma ,                                                                            religión ,opinión política o de cualquier otra                                                                          índole, origen nacional o social, posición                                                                       económica, nacimiento o cualquier otra                                                                               condición … nadie estará sometido a                                                                                    esclavitud ni a servidumbre… nadie                                                                                              será sometido a torturas ni a penas o tratos                                                                                      crueles, inhumano o degradantes


Cuadro de texto: Frases de Adolf Hitler                                   
• La mezcla de la sangre y el menoscabo del nivel racial que le es inherente constituyen la única exclusiva razón del hundimiento de antiguas civilizaciones. 
• Debe procurar que solo engendren hijos los individuos sano , por q el hecho de personas enfermas o incapaces ponga hijos en el mundo es una desgracia 
• Está en una táctica basada en cálculo preciso de toda debilidad humana, logre comprender, la importancia del terror físico para con el individuo y las masas.
•  Nuestro  pueblo primero deber de ser educado en un nacionalismo fanático. Hay un solo derechos en el  mundo, este derecho está en la propia fuerza de uno.
• Es indudable que los judíos son una raza pero no son humano.

 











 Reflexión
·         Fragmento de la declaración universal                                                                            De los derechos humanos (1948).   .-  En mi opinión es que gracias a que somos libres podemos expresar y hacer todo lo que queremos y podemos opinar de lo  que sentimos y nadie estará sometido al mandato de otra persona.   
·         Frases de Adolf Hitler.-  el creía que no podía mezclar su sangre con otra persona porque pensaba que su sangre era única. Tampoco quería que cualquier persona tenga hijo solo los sano tan bien creía que los judíos y los humilde y los homosexuales   no eran  persona y merecían la muerte.
Comparación
Analizando estas dos lecturas es que en el primero se trata del ser humano es libre sin racismo y ni conflicto. El segundo vemos  que se trata de racismo y discriminaban   a los judíos y a los cristianos y todos humildes.
2.- En una cartulina A4, dibuja una línea de tiempo donde representes el evento más significativo de la segunda guerra mundial. Marca con una estrella los sucesos más importantes. Aumenta algunas fechas que no estén en tu libro y que sean fruto de tus investigaciones
    1939- 1 de setiembre: Alemania invade Polonia.
- 3 de setiembre: Inglaterra y Francia (aliados) declaran la guerra a Alemania.
1940- 9 de abril: Alemania invade Noruega y Dinamarca.
- 10 de mayo: Alemania invade Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
- 22 de junio: Alemania toma París (Francia).
- 24 de agosto: Alemania bombardea Londres.
- 28 de octubre: Italia invade Grecia.
1941- 12 de febrero: Alemania desembarca tropas en Libia para invadir Egipto.
- 6 de abril: Alemania invade Yugoeslavia y Grecia.
- 22 de junio: Alemania invade Unión Soviética.
- 7 de diciembre: Japón bombardea la base Pearl Harbor (Hawái) de Estados Unidos (EE.UU.)
- 8 de diciembre: EE.UU. declara la guerra Japón.
1942- 7 de junio: EE.UU. derrota a Japón en la batalla de Muday.
- 27 de julio: Inglaterra detiene el avance alemán en África en la Primera Batalla de El Alamín.
- 23 de agosto: Se inicia la batalla de Stalin grado entre Alemania y Unión Soviética.
- 3 de noviembre: Inglaterra derrota a Alemania en la Segunda Batalla de El Alamán.
1943- 14 de enero: Conferencia de los aliados (Inglaterra, Francia, EE.UU.) en Casablanca (Marruecos).
- 2 de febrero: Unión Soviética derrota a Alemania en la batalla de Stalin grado.
- 3 de setiembre: Los aliados invaden Italia.
- 8 de setiembre: Italia se rinde a los aliados.
- 28 de noviembre: Conferencia de los aliados (Inglaterra, EE.UU., Unión Soviética) en Teherán (Irán).
1944- 6 de junio: Los aliados inician el desembarco de Normandía.
- 10 de agosto: EE.UU. derrota a Japón en la batalla de Guam.
- 25 de agosto: Los aliados derrotan a Alemania en la batalla de Normandía.
- 20 de octubre: yugoslavos y soviéticos liberan Belgrado.
- 29 de diciembre: húngaros y soviéticos liberan Budapest.

1945- 9 de mayo: Alemania se rinde a los aliados.
- 21 de junio: EE.UU. derrota a Japón en la batalla de Okinawa.
- 17 de julio: Conferencia de los aliados (Inglaterra, EE.UU., Unión Soviética) en Potsdam (Berlín, Alemania).
- 6 de agosto: EE.UU. lanza una bomba nuclear en Hiroshima.
- 9 de agosto: EE.UU lanza una bomba nuclear en Nagasaki.
- 2 de setiembre: Japón se rinde a EE.UU.

Coevaluación
3.  Trabaja en grupo. Utiliza revistas viejas para hacer un collage con el tema <<primera mitad del siglo xx>>. Incluye los conocimientos que has adquirido en esta unidad y relaciona los distintos temas a través de la organización de las imágenes. No dudes en montas un dibujo sobre otro si esto te ayuda a representar una idea. Explica lo que representaste en el collage a toda tu clase.


http://sipse.com/imgs/012014/1801148fd812453med.jpghttp://acceso.ku.edu/unidad8/sucesos/images/inmigrantes_arg.pnghttp://www.cei.uma.es/fotosB1/B1_2_7.jpg http://i25.tinypic.com/9fzhqg.jpg








AUTOEVALUACIÓN

Copia en tu cuaderno la rejilla de evaluación y luego marca con una x la opción correcta.
1.      El nacionalismo es una ideología que apoya:
a.       La expansión territorial.
b.      La convivencia pacífica entre los pueblo.
c.       La desmilitarización.
d.      La industrialización.

2.      Las tendencia que crearon un mundo inestable y tensiones que llevarían a la Primera Guerra Mundial fueron:
a.       El fascismo y el nazismo
b.      El modernismo y la vida bohemia
c.       El armamentismo, colonialismo e imperialismo
d.      El capitalismo y el comunismo

3.      Durante la Guerra Mundial, la triple entente se enfrentó a :   
a.       Los países del eje
b.      Las potencias centrales
c.       La Unión de Repúblicas socialistas soviéticas
d.      La sociedad de naciones

4.       Los nazis creían en:
a.       La superioridad de la raza aria y la inferioridad judía
b.      El poder del dinero
c.       La razón y las educación
d.      El bienestar del ser humano

5.      El país que más muertos tuvo durante la Segunda Guerra Mundial fue:
a.       Polonia
b.      Estados unidos
c.       La URSS
d.      Alemania

12 comentarios: