miércoles, 4 de junio de 2014



Nombre: Jesús Deivid Andrade vera.
Fecha: 28/05/2014
Curso: 10 mo         Paralelo: f

                                     Actividad # 3
1. lee detenidamente el texto. Señala las palabras de difícil comprensión y consulta su significado.
Autocracia: es un sistema de gobierno en la medida en que su autoridad recae sobre una sola persona que no tiene o no reconoce ningún tipo de regulación o limitación para ejercer su poder.
Zarista: era un sistema político que existía principalmente en Rusia desde 1547 hasta la revolución de 1917, pero también en Serbia desde 1346 hasta 1371 y en Bulgaria desde 913 hasta 1396 y desde 1908 hasta 1946.
Cadete: Cadete es el primer grado otorgado al miembro de una institución militarizada, sea civil (cuerpos de policía, protección civil, escuelas militarizadas o grupos ciudadanos que adoptan la disciplina castrense) o militar (academias o escuelas de las fuerzas armadas).
Inusitada: es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello desacostumbrado, extraño o poco usado. Lo inusitado, por lo tanto, es algo infrecuente. Por ejemplo: “Este fabricante de muebles ofrece diseños inusitados que logran sorprender a los consumidores”, “La modelo exhibió un color de cabello inusitado en ella”, “Fue una tormenta inusitada por estas tierras”.
2. ubica, en un mapa, él territorio ruso antes de 1917 y luego en 1920.
                     
  
                            Este es en 1917                                 Este es en 1920 
3. Enumera las características sociales, políticas y geográficas de imperio ruso antes de la revolución.
·         Una de las características fundamentales de la historia rusa es la lentitud de los cambios, la lenta evolución de las clases sociales y de la organización social. Desde el siglo XVII, por ejemplo, y hasta la víspera misma de la revolución del 1917, la agricultura apenas experimentó cambio alguno.
·         Su economía, gira por completo, alrededor de la agricultura. Hay un aumento de producción, necesario para afrontar la deuda del país. Su industria es escasa y concentrada geográficamente y siempre de manos de capital extranjero.
·         A finales del siglo XIX sólo el 13% de la población rusa vivía en las ciudades y los campesinos representaban el 80% de la población total.
·         Pero al mismo tiempo, desde los primeros años de este siglo, la industria rusa había alcanzado ya el nivel de los países más avanzados que incluso en muchos aspectos los superaba. Esta combinación de modernidad y atraso es el rasgo más original de la situación de la Rusia pre-revolucionaria y lo que explica, en parte, que en el país quizá más feudal de Europa se produjera la revolución más moderna del mundo.
4. identifica, caracteriza describa las clases sociales que se mencionan en el texto.
Es algo común afirmar que la revolución rusa es el acontecimiento más importante de este siglo, e incluso para algunos autores, uno de los grandes acontecimientos de la historia de la humanidad.    Hasta los historiadores más críticos reconocen que sin entender este gran acontecimiento que cambió las relaciones sociales en el país más extenso del globo no se podría explicar la evolución del presente siglo.    Pero, la importancia de la revolución rusa no sólo se reduce a este hecho, sino también a qué inauguró una nueva época para la humanidad, la de las revoluciones socialistas, como fueron la revolución china de 1945-49, la revolución cubana, etc.   
5. indaga sobre los personajes que intervinieron en el proceso de la revolución rusa.
·         Vladímir Ilich Lenin                   
·         Nicolás II de Rusia
·         Mijaíl Vasílievich Frunze
·         Néstor Ivánovich Makhnó
·         Aleksandr Fiódorovich Kérenski
·         Lev Davídovich Bronstein
6. identifica las ideologías y doctrinas políticas que están presentes en este proceso (liberalismo, socialdemocracia, marxismo, socialismo, capitalismo, comunismo) y señala  que clase las asumía y por qué. Conceptualízalas.
Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, los deseos de grandes cambios sociales y políticos se extendieron por todo el mundo. Fue la revolución rusa de octubre de 1917 el acontecimiento que más profundamente respondió a tales deseos y mostró que la experiencia de un nuevo régimen y una nueva sociedad eran posibles. Lo que estaba en la URSS se convirtió en la esperanza de muchos revolucionarios de todo el mundo y ofreció un camino de desarrollo alternativo muy distinto al del capitalismo liberal.

7. explica las relaciones de causa- efecto, que unen los hechos que se produjeron en la revolución rusa. Representándolo de un mentefacto.
                

                                                           REVOLUCION RUSO
                                                           CAUSAS- EFECTOS 

  CAUSAS                                                                                           
Las causas de estas dos revoluciones                                                      
abarcan las situaciones políticas,                                                           
sociales y economica  de rusia en la epoca.                                                  

    EFECTOS
le dio a otros paises convulsos   
del tercer mundo ejemplo a seguir.                                                 





5 comentarios:

  1. la pregunta 7 falta
    ud tiene 0 en los dos deberes que no ha presentado 7 en el blog y 6 en leccion escrita
    tiene que hacer un deber que indicare en clases para llenar la cuarta nota, o darme una lecciòn de la ultima clase

    ResponderBorrar
  2. todo esta bien te merecías un 10 en todo y gracias nos ayudaste a todos C: ^^

    ResponderBorrar