miércoles, 28 de mayo de 2014



Nombre: Jesús Deivid Andrade vera.
Fecha: 28/05/2014
Curso: 10 mo         Paralelo: f

                                     Actividad # 2
1.       Lee detenida mente el texto. Identifica el texto la consecuencia de la primera guerra mundial. La primera Guerra mundial Involucro a los aliados: Reino unido, Francia, Bélgica y Estados Unidos y a las potencias centrales: Alemania, Imperio Austrohúngaro, Bulgaria y el imperio otomano. La guerra duro cuatro años y dejo a Europa devastado tanto económicamente como moralmente.
Las principales consecuencias de la primera guerra mundial fueron:* La muerte de más de 12 millones de personas y varios millones de heridos, en su mayoría jóvenes, principalmente de Rusia, Alemania, Francia y el Reino Unido.
* Los tratados de paz dejaron a Alemania en la ruina ya que este tenía que pagar reparaciones a los aliados.
* Territorios: Turquía se redujo, El imperio austrohúngaro desapareció y dio lugar a cuatro nuevos Estados: Austria, Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia. Alemania le entrego la tierra de Alsace-Lorraine a Francia.
* La Primera Guerra Mundial marcó el fin de la supremacía de las potencias de Europa y fortaleció aposición de los Estados Unidos y de Japón.
2. Señala en mapa  mandí   los  lugares que se mencionan. Elabora con esta información un mapa temático, utilizado una leyenda con clave de colores. Pide ayuda a tu maestra de ser necesario.
Para otros usos de este término, véase Mapa (desambiguación).
Mapa antiguo (aprox. 1650) que representa a la península de California como una isla.
Mapa político de la tierra (Basado en el mapa de la CIA) Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. El que el mapa tenga propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y obtener un resultado que se puede relacionar con las mismas medidas realizadas en el mundo real. Iniciados con el propósito de conocer su mundo, y apoyados primeramente sobre teorías filosóficas, los mapas constituyen hoy una fuente importantísima de información y una gran parte de la actividad humana está relacionada de una u otra forma con la cartografía.
3.      Analiza la información  que representaste en tu mapa, relación al reparto territorial:
·         ¿Quiénes fueron los mayores beneficiaros de la primera guerra mundial?
Gracias al injusto tratado de Versalles podrás darte cuenta que país fue el más perjudicado y cuales los más beneficiados.
Este tratado fue firmado entre los vencedores y Alemania, según el cual, el Imperio Alemán perdía el derecho de poseer un ejército, y se veía obligada a suprimir la artillería pesada, la aviación militar y debía desmantelar todas las fortalezas y los puertos militares, también se le prohibía la fabricación de armas.
·         ¿Cuál fue la situación de Asia después de la primera guerra mundial?
Fue una terrible crisis económica social después de la primera guerra mundial esos países se llenaron de caos y violencia en el caso de Asia ha podido salir adelante en sentido económico sin embargo para África no sucedido lo mismo hasta ahora sigue habiendo terribles conflictos civiles
·         ¿Cuál fue la situación de áfrica?
El Reino Unido, con el control casi absoluto de los océanos, tenía el poder y los recursos para conquistar las colonias alemanas en África tras el inicio de la Gran Guerra. Las dos colonias alemanas en el África Occidental habían sido obtenidas por el Imperio alemán hace poco y, por tanto, no estaban bien defendidas. Además, las colonias alemanas en esta región estaban completamente rodeadas por las colonias de sus enemigos: Reino Unido, Francia y Bélgica.
4.      lee detenidamente los 2 y 3 de la propuesta de Wilson. Comenta qué relación existe entre estos planteamientos y el mapa que realizaste.
Hola Dover, ya había leído tus sugerencias en la discusión de la plantilla pero todavía estoy muy ocupado como para responder a todo :-) Yo personalmente estoy de acuerdo con ambas propuestas. Si nadie se opone, podríamos realizar los cambios sin problemas. ¿Te acomoda el tema de las plantillas? ¿Podrías implementar tu propuesta aquí y mostrarla con un ejemplo, para así si funciona hacer los cambios en la plantilla correcta? la ficha es muy utilizada, así que no quiero arriesgarme a desprotegerla, para evitar vandalismos (espero me entiendas). Saludos! Frisara » 18:33 22 ene 2011 (UTC)

2 comentarios: